13 de marzo de 2024
Pullaro recibió más amenazas narco: “Esta es un lucha entre ellos y nosotros, entre la sociedad y la mafia”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XWGLOSVNZ5APFF4MVS3T3HH77E.jpg)
En diálogo con Infobae, el gobernador de Santa Fe se mostró a favor de que los militares tengan un rol frente a los “actos terroristas”. “No tengo miedo”, advirtió. Y reconoció el compromiso de Milei con la situación
-Y llegamos al día de hoy.
-Llegamos al día de hoy y nosotros no retrocedimos ni vamos a retroceder.
-¿Qué significa “No vamos a retroceder”?
-Que vamos a hacer cumplir la ley en la cárcel, cosa que no sucedió hasta ahora.
-Los presos de alto riesgo van a seguir incomunicados.
-Exacto, que es lo que más le molesta porque pierden el poder de la conducción de su organización.
-Están están preparados para enfrentar un recrudecimiento de la violencia?
-¿Preparados en qué sentido?
-Si cuentan con todos los recursos materiales, los recursos humanos para evitar una nueva escalada de violencia.
-Los actos terroristas son muy difíciles de prevenir en todo el mundo. No hay inteligencia criminal que los pueda prever y mucho menos tener una prevención. Sí nosotros demostramos en cuatro días dar con los autores materiales y estamos avanzando sobre los autores intelectuales de estos crímenes.
-Entiendo...
-...pero preparados con la infraestructura y los recursos humanos para que no ocurran actos terroristas es muy difícil. Ni Estados Unidos se puede evitar esto.
-Cuénteme un poco de la investigación de estos cuatro episodios. ¿Cómo están las causas y qué es lo que falta?
-Tenemos individualizados, en principio, a los autores materiales de los cuatros crímenes y estamos avanzando sobre los autores intelectuales.
-¿Tienen alguna pista de eso?
-Sí, sí, claro. Pero no puedo avanzar, porque es una tarea que le corresponde a la Justicia.
-¿Y qué mensaje le transmitiría a la gente de Rosario y a todo el país?
-Yo vivo en Rosario, con lo cual soy parte de la sociedad. Estamos frente a una lucha que es entre ellos y nosotros, entre la sociedad y la mafia. Si quiebran esta decisión del Estado que se tomó, va a continuar todo como venía, con muchas muertes de inocentes por año. No es la primera muerte de inocentes: el año pasado las organizaciones criminales para mandarse mensajes entre ellas mataron a un muchacho, Jimmy Altamirano, mataron a una bailarina que era Virginia, que estaba esperando el colectivo con su mamá. Mataron a un chico de 16 años en San Lorenzo. Teníamos que lamentar entre 20 y 30 víctimas civiles inocentes por años en esta violencia que teníamos.
Esta decisión lo que pretende es quebrar esa escalada y esa espiral de violencia que veníamos teniendo en la provincia de Santa Fe y particularmente en Rosario desde 2012. Y vamos a seguir adelante porque entendemos que este dolor que estamos pasando tenemos que superarlo. Si a nosotros nos quiebran, le vamos a estar entregando la conducción del Estado a las organizaciones criminales y las decisiones del Estado a las organizaciones criminales.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RLS5DA6OTBEK5MV7AGB6O33LT4.jpg)
-Pero es un escenario muy difícil...
-Hoy piden aflojar las condiciones de detención y mañana nos piden que les cambiemos un fiscal y pasado nos piden que todos los comerciantes de una zona les den plata porque a ellos se les ocurre. Acá hay que redoblar el esfuerzo y lograr desarticularlos y que sepan los delincuentes que el Estado tiene los recursos para hacerlo.
Es muy difícil adelantarse a la prevención de un hecho o uno no lo logra saber. El lunes detuvimos a tres personas que iban armadas por la calle con armas de fuego. No sabemos si iban a cometer un delito o no. Tal vez nos adelantamos o tal vez no. Uno solamente sabe el hecho cuando se consuma. Ahora de todo lo que pasó, de los crímenes que hubo las investigaciones van a dar sus frutos y vamos a lograr mostrar quiénes fueron los autores materiales y, posteriormente, intelectuales.
-¿Está conforme con la reacción del gobierno, los recursos humanos y materiales que enviaron o necesitan más?
-Uno siempre pide en buenos términos que puedan haber más, pero siento el respaldo del Gobierno nacional en esto y siento el respaldo de los gobiernos provinciales también.
-¿Y de Milei, personalmente?
-Con Milei no hablé, pero claramente mostró una posición política mandando a dos de sus ministros, al de Defensa y al de la de Seguridad.
-¿Quiere que vaya a Rosario?
-Eso depende de él. Veo voluntad y se manifestó positivamente para resolver la situación. No tengo nada que reclamar, al contrario. Y la ministra estuvo ayer y el ministro Petri estuvo. Y eso sí es para destacar, porque son momentos duros.
-¿Están seguros de poder vencer a estos grupos narcos tan violentos?
-Sí, absolutamente. Si no nos quiebra la decisión, los vamos a vencer.
-¿Qué significa que les quiebren la decisión?
-Que ganen ellos es que se terminen los pabellones de alto perfil, que vuelvan los privilegios a las cárceles, que puedan volver a controlar las organizaciones criminales desde esos lugares. Pero no va a ser en mi gobernación. Eso lo aseguro.
-¿No tiene miedo?
-Personalmente no tengo miedo, pero sí da miedo lo que pasa y lo que está viviendo la sociedad. Si es por mí, el miedo es algo que nunca tuve en mi vida.
-Pregunto por todas las amenazas que hay contra tu vida, contra la vida de tu familia. Por eso pregunto.
-Hoy entraron dos amenazas más.
-¿Contra usted?
-Sí, contra mí. El sábado colgaron una bandera con amenazas. Son cosas que están pasando. Desde el 12 de diciembre a hoy debo haber recibido en estos 90 días 50 o 60 amenazas. Algunas con disparos de arma de fuego y otras con carteles, otras en diferentes lugares. Todas las amenazas piden lo mismo: que afloje las condiciones de detención de los presos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZFLANJYI6JFYPJKBWSUBJSY5IM.png)
