Sábado 1 de Abril de 2023

Hoy es Sábado 1 de Abril de 2023 y son las 10:49 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

5 de diciembre de 2022

Miles de personas se manifestaron contra la inflación y la represión en Marruecos

La manifestación en Rabat contó con la participación de movimientos sociales, políticos y sindicales contra la "vida cara y la represión".

04-12-2022 | 20:55

Las protestas se realizaron en Rabat, la capital marroquí. Foto: AFP

Miles de marroquíes se manifestaron este domingo en Rabat, la capital de Marruecos, contra la "vida cara y la represión", en una protesta organizada por grupos de izquierda en un momento en que crece la indignación en el país.

La protesta fue convocada principalmente por el Frente Social Marroquí (FSM) -que agrupa a partidos de izquierda y organizaciones sindicales- bajo el lema "Todos contra la carestía de la vida, la opresión y la represión".

La convocatoria fue una de las más importantes de los últimos meses en el país, según la agencia de noticias AFP.

La manifestación contó con la participación de movimientos sociales, políticos y sindicales, informó el portal de noticias marroquí Yabiladi.

El FSM defendió la necesidad de "protestar contra lo que está viviendo el pueblo marroquí en términos de precios exorbitantes, represión sistemática y opresión social global", recogió la agencia de noticias Europa Press.

"El pueblo quiere que bajen los precios, el pueblo quiere hacer caer el despotismo y la corrupción", gritaron los manifestantes en contra de la administración del Reino de Marruecos, conducido por el rey Mohamed VI y el primer ministro Aziz Ajanuch.



"Hemos venido a protestar contra un gobierno que representa el matrimonio entre el dinero y el poder y que apoya un capitalismo monopolista", declaró el coordinador nacional del FSM, Younés Ferachine.

Otras organizaciones como el sindicato Confederación Democrática del Trabajo (CDT) ya habían realizado manifestaciones contra la carestía de la vida, como la del pasado 13 de noviembre, convocada para protestar contra "el desprecio del Gobierno marroquí a las reivindicaciones de la clase obrera y de la población en general".

Con una inflación del 7,1% en octubre, Marruecos registró "unos niveles de pobreza y vulnerabilidad como en 2014", a causa de la pandemia de Covid-19 y la subida de los precios, indicó un informe reciente del Alto Comisionado de Planificación marroquí.

Las recurrentes sequías también fueron señaladas por medios como Reuters y Al Jazeera como parte del contexto crítico que vive el país del norte de África.

Además de la "vida cara", los manifestantes denunciaron "cualquier forma de represión" contra la oposición y la libertad de expresión, en un país donde encarcelaron a varios periodistas y militantes opuestos al ejecutivo actual.
Etiquetas:
  • Marruecos

  • protestas

  • represión

  • inflación

  • África

COMPARTIR: