Martes 28 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 28 de Marzo de 2023 y son las 16:23 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

28 de agosto de 2020

Diputados comenzará a analizar la reforma judicial la semana próxima en comisión

Fuentes parlamentarias estimaron que la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo tendrá un largo debate en la cámara baja, donde está previsto que expongan a partir de la semana próxima casi medio centenar de agrupaciones y asociaciones vinculadas con la justicia.


La Cámara de Diputados comenzará a analizar la semana próxima en comisión el proyecto de reforma judicial, sancionado esta madrugada por el Senado, que busca reordenar la justicia penal federal y crea juzgados y cámaras de apelaciones en las provincias.

Fuentes parlamentarias estimaron que la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo tendrá un largo debate en la cámara baja, donde está previsto que expongan a partir de la semana próxima casi medio centenar de agrupaciones y asociaciones vinculadas con la justicia.

El oficialismo buscará avanzar en ese marco en consensos con los bloques opositores, ya que no tiene mayoría en la cámara baja, y requiere de acuerdos para llegar al recinto de Diputados sin dificultades.

A esa situación, se suma que los bloques opositores plantearon en las últimas horas que se trata de un tema que "no es prioritario" y pidió que sea debatido en una sesión presencial y no virtual.

De todos modos, para poder avanzar en un dictamen, el oficialismo deberá al menos acordar con la oposición la prórroga del protocolo para el funcionamiento remoto del cuerpo, que está vencido.

El Gobierno celebró la media sanción al proyecto de reforma judicial y destacó que el Congreso "es siempre el lugar para dar los debates y saldar las contradicciones".

"El @SenadoArgentina dio media sanción a la Ley de Organización y Competencia de la Justicia Federal. Buscamos darle al Poder Judicial un mejor funcionamiento y consolidar una justicia independiente", publicó esta madrugada en su cuenta de Twitter el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.


El proyecto fue aprobado por 40 votos afirmativos del Frente de Todos y sus aliados, contra 26 negativos de la bancada opositora de Juntos por el Cambio, que mantuvo sus cuestionamientos a la iniciativa, pese al cambio introducido a último momento, por considerar que la reforma "no era prioritaria" en medio de la pandemia de coronavirus.


El escenario en Diputados
En Diputados, los números estarían más ajustados ya que el oficialismo descarta el respaldo de la bancada de Juntos por el Cambio, integrado por 116 diputados, y buscaría aliados en otros bloques como el de Unidad Federal para el Desarrollo que preside el mendocino José Luis Ramón, y lograr así el apoyo de sus 8 legisladores.

En esa línea, el presidente de la Cámara de Diputados,

Sergio Massa, se mostró confiado

en que la Cámara baja sancionará el proyecto de reforma judicial, aprobado esta madrugada por el Senado, y aseguró que el oficialismo está "dispuesto a escuchar, a discutir y a modificar si hace falta" la iniciativa.

Massa estimó además que en Diputados, el debate "será más largo" que la discusión del Senado, debido a que la Cámara alta tiene 72 integrantes y Diputados 257 miembros.

"Estamos abiertos a escuchar, a discutir y a modificar si hace falta. Tenemos que sacarnos todos los prejuicios y hacer todo el esfuerzo: cada vez que nos peguen una cachetada tenemos que poner la otra mejilla", afirmó el titular de la Cámara baja en declaraciones formuladas anoche a C5N.

En tanto, el diputado nacional del Frente de Todos (FdT), Leopoldo Moreau, aseguró que es "optimista" respecto a alcanzar acuerdos y aprobar el proyecto de reforma judicial en la Cámara de Diputados y anticipó que la intención del bloque oficialista es "imprimirle mayor vigor" al trabajo de la Cámara baja en los próximos meses.

"Somos optimistas", afirmó Moreau, al ser consultado sobre el trámite que tendrá el proyecto aprobado en la madrugada de hoy en el Senado y sostuvo que la iniciativa "no es el que se envió originalmente al Congreso".

Tras asegurar que van a "imprimirle a esta etapa mayor vigor a la Cámara baja", el diputado del FdT cuestionó la postura de la oposición en torno a la reforma judicial y sostuvo que "están empeñados en una tarea de obstrucción, no aportan y no proponen cambios".

Por su parte, desde Juntos por el Cambio, el titular del interbloque de diputados, Mario Negri, adelantó el rechazo de ese espacio al proyecto, al sostener que "en medio de la enorme crisis económica y de la peste, de la desocupación y de la inseguridad que va al galope, la sociedad sale igual a la calle porque sabe que está en juego la verdad".

En ese sentido, el diputado radical por Mendoza, Luis Petri, afirmó que "a último minuto se crearon 155 cargos judiciales más, que se suman a los 908 cargos que preveía el dictamen". "En 15 minutos este gobierno generó 155 nuevos puestos de trabajo!!", completó.

Por el Interbloque Federal, el diputado Alejandro "Topo" Rodríguez adelantó que desde ese bloque "hace ya dos semanas" plantean que no votarán "esta reforma judicial".

"Eso incluye no facilitar mecanismos que permitan el tratamiento de temas sobre los que no existe consenso", sostuvo.

"La reforma no cuenta con los acuerdos profundos y extendidos que requiere una transformación institucional de ese tipo. Tampoco tiene los votos necesarios para ser tratada en la Cámara de Diputados; y el oficialismo lo sabe", enfatizó Rodríguez en declaraciones a Télam.

La reforma

La esencia del proyecto que el Gobierno envió al Congreso el 31 de julio pasado y que recibió modificaciones en el debate en comisiones en el Senado, busca el fortalecimiento de la Justicia Penal Federal con la unificación de los fueros Criminal y Correccional Federal y Nacional en lo Penal Económico bajo la denominación de fuero Penal Federal con asiento en la Ciudad.

La iniciativa también aspira a equilibrar la administración de justicia en el interior del país con la creación de un total de 94 cargos nuevos en juzgados, fiscalías y defensorías y de cámaras de apelaciones en siete provincias (Catamarca, Jujuy, San Juan, Santiago del Estero, Santa Fe, Formosa y San Luis), punto reclamado por los gobernadores.

COMPARTIR: