Martes 12 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 12 de Agosto de 2025 y son las 16:10 -

04/08/2025

Cómo será el museo futurista de arte narrativo de George Lucas

Fuente: telam

El edificio, que ocupará 27.870 metros cuadrados, albergará una colección que abarca desde arte rupestre y jeroglíficos hasta cómics, cine y fotografía

>El Museo Lucas del Arte Narrativo abrirá sus puertas en 2026 en Los Ángeles y será mucho más que una colección de obras: un homenaje a la creatividad colectiva y a la expresividad de la narrativa visual.

El Lucas Museum of Narrative Art busca redefinir el lugar de la ilustración, el cómic y el arte narrativo en la historia cultural. Lucas, acompañado por su esposa y cofundadora del museo, la inversora Mellody Hobson, compartió en el evento su perspectiva sobre la importancia de un espacio dedicado a lo que denomina “el arte del pueblo”.

El edificio, que ocupará 27.870 metros cuadrados, albergará una colección que abarca desde arte rupestre y jeroglíficos hasta cómics, cine y fotografía. El objetivo, según el propio museo, es reunir obras que “representan historias a través de imágenes”.

Esta amplitud temporal y temática responde a la convicción de Lucas de que “la sociedad no puede existir sin un sistema de creencias común, y ahí es donde la ilustración resulta vital para mostrar lo que eso significa en la vida cotidiana”.

“He coleccionado arte desde que estaba en la universidad”, dijo Lucas, que posee un acervo de decenas de miles de piezas. Y agregó: “He hecho esto por más de cincuenta años, y de pronto pensé ¿qué voy a hacer con todo esto? Porque me niego a venderlo. Jamás podría hacer eso, eso no es lo que yo creo que el arte es. El arte es más sobre una conexión emocional”.

Chiang, quien ha colaborado estrechamente con Lucas, subrayó que “el arte del cómic y la ilustración de revistas solían ser menospreciados… pero para mí fue una forma de disfrutar el arte, y me invitó a aprender más sobre él”. Añadió que lo que más valora del proyecto de Lucas y Hobson es que “están reconociendo y dando respeto a artistas que realmente no habían sido destacados antes”.

Entre las piezas más destacadas de la colección de cómics se encuentran tiras originales de Peanuts de las décadas de 1950 y 1960, una página original de Black Panther de 1968 y la primera tira cómica de Flash Gordon. Un dato curioso revelado en el panel fue que Lucas intentó dirigir una película de Flash Gordon en los años 70, pero al no conseguir los derechos, creó su propia epopeya espacial: Star Wars.

Lucas, quien ha trabajado con “cientos de ilustradores” a lo largo de su carrera, lamentó que estos artistas “no siempre reciben el reconocimiento que merecen”. La misión del museo, según explicó, es revertir esa tendencia y ofrecer un espacio donde el arte narrativo sea valorado en igualdad de condiciones con otras formas de expresión artística.

Fuente: telam

Compartir