Sábado 25 de Marzo de 2023

Hoy es Sábado 25 de Marzo de 2023 y son las 10:05 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

11 de noviembre de 2022

Remo Carlotto participó de reunión de altas autoridades sobre DD.HH. del Mercosur en Montevideo

"Nosotros vivimos en la región más desigual del planeta y el proceso de la pandemia provocó una mayor concentración de la riqueza y esto ha tenido consecuencias de carácter social en vastos sectores de la población", indicó el director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur.

10-11-2022 | 22:14

Foto: Pepe Mateos (archivo).


El director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), Remo Carlotto, señaló que la región es la "más desigual del planeta y el proceso de la pandemia provocó una mayor concentración de la riqueza", durante la XL reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del Mercosur en Montevideo, donde se elevó una declaración de solidaridad con la vicepresidenta Cristina Kirchner por el intento de magnicidio en su contra.

"Nosotros vivimos en la región más desigual del planeta y el proceso de la pandemia provocó una mayor concentración de la riqueza y esto ha tenido consecuencias de carácter social en vastos sectores de la población, especialmente en niños, niñas, adolescentes y personas mayores", aseguró Carlotto al exponer sobre el primer punto de debate del encuentro, "Derechos humanos post Covid".

En este sentido, el IPPDH presentó el proyecto "Consolidación del proceso de integración regional para la articulación de políticas públicas en derechos humanos del Mercosur en contextos críticos y de emergencia".

"Con este proyecto buscamos recabar información, experiencias, conocimientos, aciertos y errores en el desarrollo de las políticas públicas en el contexto de la Covid y post Covid", señaló Carlotto.

La plenaria de la XL Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del Mercosur (RAADH) permitió a los Estados intercambiar experiencias en torno al fortalecimiento de la participación de la sociedad civil, la lucha contra el racismo y toda forma de discriminación, y los temas que competen a las nueve comisiones permanentes de la RAADH, se informó en el comunicado.

Participaron también del encuentro los representantes gubernamentales de las cancillerías, secretarías de derechos humanos y otros órganos vinculados de los estados parte del Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay -que ejerce la presidencia pro témpore del bloque-; y también estuvieron invitados representantes de los estados asociados: Bolivia, Perú, Chile, Colombia y Ecuador.

Como resultado de esta reunión, las delegaciones mandataron al IPPDH a realizar nuevas acciones tales como la identificación de normativa, jurisprudencia y políticas públicas de cada país sobre los derechos de las personas LGTBI, la redacción de la declaración de los principios de derechos humanos ante las inteligencias artificiales, la elaboración de material de capacitación para servidores públicos sobre la incorporación de la perspectiva étnico-racial en las políticas de género del Mercosur, la compilación sobre políticas de derechos de las personas mayores privadas de la libertad en los sistemas penitenciarios, entre otros.

Finalmente, los funcionario consensuaron elevar al comunicado de los presidentes de los países del Mercosur una declaración de solidaridad con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y de condena por el intento de magnicidio en su contra.

En tal sentido la delegación de Argentina agradeció la solidaridad expresada por las delegaciones.

La RAADH es una instancia especializada, creada en 2004 por Decisión del Consejo del Mercado Común (CMC), que reúne a las principales autoridades de las instituciones competentes en el tema para el análisis y definición de políticas públicas en materia de derechos humanos.
Etiquetas:
  • Remo Carlotto

  • Derechos Humanos

  • Mercosur

  • Montevideo

COMPARTIR: