Sábado 1 de Abril de 2023

Hoy es Sábado 1 de Abril de 2023 y son las 05:04 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

10 de agosto de 2022

Petro ordenó eliminar gastos superfluos en el Estado

10-08-2022 | 15:08

 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, inició este miércoles una campaña para eliminar gastos innecesarios en el Estado y pidió a sus 19 ministerios iniciar la tarea de terminar con "nóminas paralelas" en las diferentes instancias del Gobierno nacional,

"He dado la orden en Consejo de ministros de desmantelar todas las nóminas paralelas que existan en las entidades públicas y de eliminar todo gasto suntuario o superfluo", escribió Petro en su cuenta de Twitter, aludiendo a personas contratistas en las carteras y entidades descentralizadas que pertenecen al Ejecutivo, y, según expertos en administración pública, "muchas veces duplican funciones".



La estrategia del mandatario se encuadra en su propuesta de austeridad y eliminación del gasto público innecesario en la institucionalidad del Estado para contribuir con la equidad social en el país, informó el diario colombiano El Confidencial.

Otra de las estrategias que emprenderá será la eliminación de beneficios económicos que tienen los funcionarios, como la entrega de camionetas blindadas, el pago de combustible para sus recorridos y planes de celulares, entre otros.

El flamante presidente de Colombia prometió durante su campaña y su ceremonia de asunción combatir la desigualdad crónica del país.

Su partido Pacto Histórico presentó al Congreso en esa línea el proyecto de ley de reforma tributaria, que eleva la carga impositiva sobre los sectores de mayores recursos con fines redistributivos.

La reforma fue una de sus promesas centrales de campaña de Petro, de 62 años, con la cual pretende recaudar unos 50 billones de pesos colombianos (unos 11.500 millones de dólares) en sus cuatro años de mandato a fin de financiar con nuevos recursos sus ambiciosos programas sociales contra la pobreza y la inequidad de Colombia, una de las más altas del continente.

El punto central de la reforma tributaria es el pago de más impuestos por parte del 1% de los colombianos que el Presidente mencionó como "muy, muy ricos".

En concreto, promueve un aumento del impuesto a la renta para las personas con ingresos mayores de 10 millones de pesos colombianos (unos 2300 dólares) por mes.

También incluye el combate a la evasión fiscal, que, según cálculos oficiales, supera los 50 billones de pesos colombianos, y eliminar ciertas exenciones a empresas, además de aplicar mayores impuestos a las exportaciones de petróleo, carbón y oro.
Etiquetas:
  • Colombia

  • Gustavo Petro

  • gasto público

  • Estado

COMPARTIR: